lunes, 17 de diciembre de 2012

Reciclaje

El reciclaje en los hogares esta cada día mas de moda, comúnmente tenemos recipientes donde acumulamos los vidrios, papeles y botellas plásticas. ¿pero hay algo mas que se pueda reciclar?

Existen multiples alternativas, como dar un nuevo uso a los articulos, donar lo que no se usa y hacer ecoladrillos.

Los ecoladrillos en una definición muy simple son botellas plasticas rellenas con algún contenido como agua, tierra, arena, bolsas plásticas  estas ultimas encuentro es un uso mas practico y "ecologico" ya que al llenar botellas con "basura" bolsas plásticas estamos evitando que esas bolsas terminen en los vertederos.




Los ecoladrillos se pueden hacer en la casa, el colegio, la oficina, ect.

Lo importante es que estos se pueden usar en proyectos ecológicos de construcción  para esto todabia hay pocos lugares donde acopian estos ecoladrillos, por ahora los dos que conozco son el gam.cl (Centro cultural Gabriela Mistral) y reciclaccion.cl. En los puntos verdes no he visto acopio de ecoladrillos.




Huerta

Una huerta en casa es algo que para muchos resulta una idea complicada.
Para mi también paresia algo muy costoso de lograr, pero con paciencia y lo mas importante dando un paso a la vez es factible.
Debo confesar que dado el estilo de vida inmediato que estamos acostumbrados  vivir el hecho de tener una huerta que tarda mucho en dar resultados no es muy popular y masivo.
También debo reconocer que al mismo tiempo que cultivo hortalizas cultivo mi paciencia.

Primeros pasos:
Primero debes tener en cuenta cual es tu realidad, con que cuentas, donde vives, que tipo de hortalizas  verduras o plantas te gustaría y es factible cultivar.

También es importante el espacio con el que cuentas, si vives en casa no es lo mismo si vives en departamento, con o sin terraza. Lo importante es que siempre se puede mantener una huerto en casa.

Luego según tu realidad:
En mi caso, no tengo mucho espacio aunque vivo en casa y el espacio con el que cuento debo optimizarlo, es por eso que como verán en las fotos implemente un sistema de maceteros en el muro de mi pario el que me permite tener un huerto vertical. Principalmente he puesto especies como tomillo, albaca, cilantro, oregano. especies para la cocina.


Por otro lado aprovechar pequeños espacios de tierra (suelo) es interesante ya que lograras mejores resultados con plantas que necesitan para crecer tener una raíz mas grande que en una maceta no podrán desarrollar. Como verán estos tomates (foto) son tomates de mi mini huerta, si es realidad, huele a tomate y saben a tomate, no como los del super.